top of page
Indice.jpg

CASTELLÓN DE LA PLANA

Mural del escudo.JPG

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA

Última actualización: (02-05-2023)

Coceptos Catedrales

CONCEPTOS SOBRE CATEDRALES

El escritor y crítico de arte británico John Ruskin opinaba que los edificios de épocas pasadas “pertenecen en parte a quienes los construyeron, y en parte a todas las generaciones de la humanidad que nos han de seguir. Los muertos aún tienen derechos sobre ellos...”

Los grandes edificios arquitectónicos nos hablan del carácter de las civilizaciones que los construyeron.

Las personas actuales, no tenemos derecho a destruir las construcciones simbólicas de épocas pasadas para no pisotear los derechos de las generaciones anteriores ni el de las generaciones futuras para conocer sus orígenes.

(Para más información, click sobre el siguiente enlace)

DIÓCESIS DE
SEGORBE - CASTELLÓN

El 31 de Mayo de 1960, una bula del Papa Juan XXIII creó la nueva diócesis de Segorbe-Castellón con lo que, la Iglesia Arcipestral de Santa María de la Asunción de Castellón de la Plana, fue elevada a la condición de Concatedral junto a la Catedral de Segorbe.

Diócess Segorbe Castellon
HISTORIA

 

Se inicia su construcción a finales del siglo XIII, esta construcción es destruida por un incendio y en una sentencia dictada por el Papa Benedicto XII en Aviñon en el año 1341, se culpa al párroco de dicho siniestro.

A mediados del siglo XIV, se reconstruye la Iglesia y en el año 1397 se incorpora a la Cartuja de Vall de Crist en el obispado de Segorbe.

Debido al gran aumento de la población de Castellón, en el año 1409 se amplía la Iglesia con un estilo gótico y se consagra en 1549.

La planta era de una sola nave dividida en cinco tramos, un ábside pentagonal con dos capillas laterales y una central para el coro, así como capillas entre los contrafuertes, cubriéndose con bóvedas de crucería sobre los tramos y con bóveda estrellada sobre el ábside.

Tenía tres puertas, dos laterales y otra en la fachada principal.

De esta época son las portadas Norte y Sur que quedan actualmente.

En 1662, con trazas de Juan Ibáñez, se construye la capilla de la Comunión de planta de cruz griega, cúpula en el centro y bóvedas de medio cañón en los brazos.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII se añadieron elementos de estilo barroco y neoclásico.

En el siglo XIX se realiza una gran reforma y se devuelve a la Iglesia su aspecto gótico original.

Concatedral-1931.jpg
El 03-06-1931 (BOE 04-06-1931) (durante la segunda república)
se declara
Monumento Histórico-Artístico Nacional con la categoría de Monumento
(Código: (R.I.) -51- 0000509 – 00000; Registro: (R.I.) Registro BIC Inmuebles: Código definitivo)

En los primeros días de la Guerra Civil, concretamente el 24 de julio de 1936, fue incendiada con premeditación y alevosía por una muchedumbre enfurecida y el 17 de noviembre el ayuntamiento acuerda que se derribe con la excusa de una ampliación urbanística que nunca se llevó a cabo. Se perdieron numerosos retablos, lienzos y esculturas.

Algunas de sus piedras, se utilizaron para la construcción de otros edificios.

ruinas-catedral-WEB-2.jpg
Estado
en el que quedó
en 1936
Ruinas-catedra-WEB-1.jpg

Finalizada la guerra civil, en 1939 comienza su reconstrucción según un proyecto del arquitecto Vicente Traver Tomás, basado en las trazas del templo derruido. Continúa la reconstrucción su hijo y las finaliza su nieto Juan Ignacio Traver en el año 1999.

La iglesia Concatedral de Castellón se consagra el 4 de mayo de 1999 y se dedica a la advocación de la Asunción de Nuestra Señora, recogiendo la tradición de la sedes matris castellonense original del siglo XIII.

Posteriormente se amplia el proyecto con nuevas dependencias hasta ocupar una manzana entera: construcción de la sala capitular, de la sacristía, del museo catedralíceo, del claustro, del salón de actos y de las residencias de canónigos. Las obras finalizan en 2011.

Concatedral-WEB-1.jpg
Historia Concatedral
ARQUITECTURA ACTUAL
EXTERIORES

Su exterior es de un estilo neogótico elaborado por la familia Traver.

El frontis presenta un aspecto fortificado y tiene tres pórticos, correspondientes a cada una de las tres naves interiores.

FACHADA PRINCIPAL (orientada hacia el Oeste)
0-Fachada Principal-1-WEB.jpg
1-Parte superior-WEB.jpg

Torreones destinados a albergar las campanas. No se utilizan.

2-segundo cuerpo-WEB.jpg

Arcos de medio punto propios del estilo románico

3-Fecha-WEB.jpg

14-06-1945

4a-tercer cuerpo-WEB.jpg
4b-tercer cuerpo-WEB.jpg
5-parte baja-WEB.jpg

Las tres puertas tienen arcos conopiales con arquivoltas, propios del estilo gótico

5b-puerta principal+roseton-WEB.jpg
6-Fachada-2-WEB.jpg
FACHADA LATERAL NORTE
Fachada Norte-6-WEB.jpg
Fachada Norte-4-WEB.jpg
Fachada Norte-7-WEB.jpg
Fachada Norte-5-WEB.jpg
Placa-norte-WEB.jpg
PORTADA LATERAL NORTE
Fachada Norte-1-WEB.jpg
Se conserva la portada de la iglesia gótica anterior. Posee arquivoltas apuntadas apoyadas en una imposta corrida con pequeñas esculturas de ángeles, cabezas humanas y hojas de parra y otros vegetales. Tiene un  tímpano sobre arco carpanel con la figura de la Virgen y el Niño y dibujos geométricos.
FACHADA LATERAL SUR
Puerta-sur-WEB.jpg
10-Puerta nueva-Sur-WEB.jpg
Reloj de sol-concatedral-Sur-WEB.jpg
PORTADA LATERAL SUR
Puerta-sur-WEB.jpg
Se conserva la portada de la iglesia gótica anterior. Posee arquivoltas apuntadas apoyadas en una imposta corrida y tallada. 
FACHADA ESTE
Fachada Este-WEB.jpg
CONCATEDRAL DESDE EL FADRÍ
Fadri-WEB-15.jpg
Exteriores Concatedral
CAMPANARIO

La Iglesia en sí, no tiene campanario, actuando como tal, la torre independiente de El Fadrí.

En el sótano de la Concatedral, se almacenan unas campanas que no se utilizan.

Fadri-WEB-con la Concatedral.jpg
Fadri-navidad.jpg
Campanario Concatedral
ARQUITECTURA ACTUAL
INTERIORES

El interior tiene la forma clásica de cruz latina, con tres naves y un ábside pentagonal.

VISTA GENERAL DEL INTERIOR
Concatedral Castellon-WEB.jpg
NAVE LATERAL IZQUIERDA
Nave Lateral Izquierda-WEB.jpg
NAVE CENTRAL
NAVE LATERAL DERECHA
Nave Central-WEB.jpg
Nave Lateral Derecha-WEB.jpg
VISTA DESDE EL CRUCERO HACIA LA PUERTA DE ENTRADA
Nave Central- trasera-0-WEB.jpg
Las naves están cubiertas con bóvedas de crucería
que poseen numerosos nervios.
La bóveda del ábside es de media estrella.
BÓVEDA DE LA NAVE CENTRAL
Boveda-nave-central-WEB.jpg
La bóveda de la nave central está dividida en cinco tramos por los correspondientes arcos perpiaños, mediante los cuales, se apoya en cinco pilares a cada lado de la nave enlazados por cinco arcos formeros. Cada tramo es una bóveda de crucería con una clave principal y dos claves secundarias que la dividen en ocho plementos. Los arcos o nervios diagonales van de un pilar a su pilar correspondiente en el otro lado pasando por la clave principal. Los arcos terceletes van desde cada clave secundaria a los dos pilares consecutivos correspondientes a cada lado. Cada clave secundaria está unida por un arco o nervio de ligadura a la clave principal.
Boveda nave Derecha-WEB.jpg
BÓVEDA LATERAL DERECHA
Boveda Central-2-WEB.jpg
BÓVEDA NAVE CENTRAL
Boveda nave izquierda-WEB.jpg
BÓVEDA LATERAL IZQUIERDA
Boveda-Altar-WEBr.jpg
BÓVEDA SOBRE EL ALTAR
BÓVEDA DEL ÁBSIDE
Boveda Abside-b-WEB.jpg
El crucero con cimborrio y bóveda estrellada permite una gran iluminación natural del templo
CRUCERO CON CIMBORRIO Y CÚPULA - I
crucero-concatedral-1c-WEB.jpg
crucero-concatedral-2b-WEB.jpg
CRUCERO CON CIMBORRIO Y CÚPULA - II
Cimborrio y Cupula-WEB.jpg
 CIMBORRIO Y CÚPULA
LATERAL  IZQUIERDO
Vista lateral-Izquierda-WEB.jpg
Alzado lateral Izquierdo-WEB.jpg
Vista Lateral-Superio-WEBr.jpg
Vista Lateral-Inferio-WEBr.jpg
Interiores Concatedral
ALTAR MAYOR
Altar Mayor-lado Epistola-WEB.jpg
Concatedral-Altar Mayor-WEB.jpg
Altar Mayor-Lado Evangelio-WEB.jpg
Cristo-WEB.jpg
Concatedral-Altar Mayor2-WEB.jpg
Virgen-WEB.jpg
Altar Mayor
RETABLO
En 2014, se inicia un proyecto para completar el cuadro central del retablo del altar mayor, con ocho cuadros de grandes dimensiones del pintor, escultor, retratista y grabador burrianense Vicente Traver Calzada. El retablo está formado por nueve cuadros de grandes dimensiones. Según Traver Calzada, la intención del retablo es ensalzar la figura de la Virgen María como madre de la Iglesia.
Retablo-Lado Epistola-WEB.jpg
Retablo-Parte central-WEB.jpg
Retablo-Lado del Evangelio-WEB.jpg
PARTE CENTRAL DEL RETABLO
DORMICIÓN Y ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Retablo Central-WEB.jpg

¿Qué es la Asunción de la Virgen María?

 

Durante un largo tiempo, se recibieron en el Vaticano numerosas peticiones de cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos de ambos sexos, asociaciones, universidades e innumerables particulares, pidiendo que la Asunción corporal al cielo de la Virgen María fuera definida y proclamada como dogma de fe. Igualmente lo habían solicitado los asistentes al Concilio Vaticano I (1869-1870).

El 1 de mayo de 1946, el Papa Pío XII en su encíclica “Deiparae Virginis Mariae” pide a todos los obispos su opinión:

“Sinceramente ruego que nos informen acerca de la devoción de vuestro clero y pueblo (teniendo en cuenta su fe y la piedad) hacia la Asunción de la Santísima Virgen María. Más especialmente Queremos saber si vosotros, venerables hermanos, con su aprendizaje y la prudencia tomando en cuenta que la Asunción corporal de la Inmaculada Virgen María puede ser propuesta y definida como un dogma de fe, y si, además de sus propios deseos este es deseado por el clero y el pueblo”.

 

Sobre el resultado de la consulta, Juan Pablo II escribe:

“El resultado fue muy positivo: sólo seis respuestas de 1181 mostraron alguna reserva sobre el carácter revelado de esta verdad”.

Pio XII-1-WEB.jpg

El 1 de noviembre de 1950, el Papa Pío XII en la bula “Munificentissimus Deus” establece como una cuestión de fe revelada por Dios e infaliblemente propuesta por el magisterio de la Iglesia, el siguiente dogma:

 “44.- Por tanto, después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra,

pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”.

 

“47.- A ninguno, pues, sea lícito infringir esta nuestra declaración, proclamación y definición u oponerse o contravenir a ella. Si alguno se atreviere a intentarlo, sepa que incurrirá en la indignación de Dios omnipotente y de sus santos apóstoles Pedro y Pablo.

Nos, PÍO, Obispo de la Iglesia Católica, definiéndolo así, lo hemos suscrito”. “Dado en Roma, junto a San Pedro, el año del máximo Jubileo de mil novecientos cincuenta, el día primero del mes de noviembre, fiesta de Todos los Santos, el año duodécimo de nuestro pontificado”.

 

Al ser una declaración “ex cathedra” definida infaliblemente por el Papa como dogma, es de obligada creencia para todos los católicos. Un dogma es una verdad de fe absoluta, definitiva, infalible, irrevocable e incuestionable revelada por Dios. Luego de ser proclamado no se puede derogar o negar, ni por el Papa ni por decisión conciliar.

dormicion_ortodoxos-1-WEB.jpg

¿Qué es la Dormición de la Virgen María?

 

Hay numerosas opiniones sobre si María murió y resucitó o si no llegó a morir. La opinión más generalizada es que María murió y luego resucitó. No obstante, el Papa Pío XII al declarar el dogma, se abstiene de definir esto como una verdad de la fe, se limita a afirmar la elevación del cuerpo de María al cielo. Por eso se habla de Dormición de la Virgen María y no de muerte y resurrección.

La asunción de la Virgen María es admitida por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Oriental y algunos protestantes como los Anglicanos. Todos ellos, están de acuerdo en que el cuerpo de María no sufrió corrupción y los que opinan que murió y resucitó, consideran su resurrección como un anticipo de la resurreción de los cuerpos al final de los tiempos.

Cuadro Central-WEB.jpg
REPRESENTACIÓN DE VICENTE TRAVER

En la dormición, se observa que la Virgen levita según el eje vertical, sobre una tumba mediante un velo sostenido por Cristo. Los apóstoles tienen distintas posiciones y expresiones.

En la ascensión María sube al cielo en cuerpo y alma ayudada por dos ángeles. Como fondo, Traver hace un representación de la crominancia del Sol con sus filamentos, protuberancias, bucles y erupciones como si fuese una fotografía en Halfa. Quizás quiso representar lo que se dice en el libro del  Apocalipsis 12,1:

“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”

O quizás, ha querido presentar a María como luz que ilumina y da energía a la Iglesia

RETABLO DEL LADO DE LA EPÍSTOLA
Retablo-Lado Epistola-WEB.jpg

Está formado por cuatro cuadros que llevan por título:

DESCENDIMIENTO
PENTECOSTÉS
MARÍA MADRE DE LA IGLESIA
BODAS DE CANÁ Y CONVERSIÓN DEL AGUA EN VINO
DESCENDIMIENTO
Cuadro Izquierdo-superior1-Descendimiento.jpg

El Descendimiento de Jesús se narra en los evangelios de San Mateo (Mt 27,57-61), San Marcos (Mc 15,42-47), San Lucas (Lc 23,50-56) y San Juan (Jn 19,38-42).

 Según ellos, estaban presentes María madre de Jesús, María de Cleofás (hermano de San José) y por lo tanto tía de Jesús, María madre de los hijos de Zebedeo y María Magdalena; Nicodemo y José de Arimatea; San Juan y otras mujeres.

Los personajes anteriores son representados por Vicente Traver en el cuadro.

PENTECOSTÉS
Cuadro izquierdo abajo1-Pentecostés.jpg
MARÍA MADRE DE LA IGLESIA
Cuadro Izquierdo superior-WEB.jpg
óleo con temple de 3x3,70m
BODAS DE CANÁ Y CONVERSIÓN DEL AGUA EN VINO
Cuadro Izquierdo Inferior-WEB.jpg
Se representa la petición de María a Jesús para que resuelva el problema de la falta de vino.

Según refiere el Evangelio de Juan 2:1-11:

"Por aquel tiempo se celebraba una boda en Caná de Galilea, cerca de Nazaret, y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara el vino, le dice su madre a Jesús: «No tienen vino». Jesús le responde: «Mujer, ¿qué nos va a mí y a ti? Todavía no ha llegado mi hora». Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga».

Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba. «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala». Ellos se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde venía (los sirvientes, que habían sacado el agua, sí lo sabían), llama al novio y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya todos están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora».

También en este episodio, Traver observa la tensión existente entre María y Jesús. Es una de las únicas dos escenas en que se ponen palabras en la boca de María.

Al fondo del cuadro, se representa con tonos suaves y muy luminosos la boda, con el novio, la novia y una invitada con expresiones de felicidad. El centro del cuadro lo ocupan María haciendo la petición a Jesús y éste que finalmente accede, levanta la mano para indicar a los sirvientes que llenen los seis cántaros con agua y que él convierte en vino con ese gesto. Detrás de Jesús se ve al maestresala mirando el vino, otro personaje está probándolo y debajo otro personaje está orando con una expresión que indica que se ha producido un milagro y no un truco de magia. Es el primer milagro de Jesús.

RETABLO DEL LADO DEL EVANGELIO
Retablo-Lado del Evangelio-WEB.jpg

Está formado por cuatro cuadros que llevan por título:

AQUÍ ESTÁN TU MADRE Y TUS HERMANOS
EL NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO CON LOS DOCTORES DE LA LEY
BENDITA TU ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES
SAGRADA FAMILIA
AQUÍ ESTÁN TU MADRE Y TUS HERMANOS
Cuadro Derecho Superior-WEB.jpg

Evangelio según san Marcos 3, 20-35.

En aquel tiempo, Jesús entró en una casa con sus discípulos y acudió tanta gente, que no los dejaban ni comer...

...Llegaron entonces su madre y sus parientes; se quedaron fuera y lo mandaron llamar. En torno a él estaba sentada una multitud, cuando le dijeron: «Ahí fuera están tu madre y tus hermanos, que te buscan».
Él les respondió: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?» Luego, mirando a los que estaban sentados a su alrededor, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».

Lo mismo se relata en Mateo 12, 46-50 y en Lucas 8, 19-21.

En este cuadro de 3,75 m.x3 m. Vicente Traver trata de representar una relación especial entre Jesús y su madre que él cree que existía entre ellos. Esta relación consistía en una cierta tensión por la misión que Jesús tenía que realizar sobreañadida a las relaciones normales entre una madre y un hijo. Su misión sobrepasa a las relaciones familiares normales y Traver trata de representarlo en el gesto y la mirada de Jesús: "Ya estoy con mi madre y mis hermanos".

EL NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO CON LOS DOCTORES DE LA LEY
Cuadro Derecho Inferior-WEB.jpg

Evangelio de San Lucas 2, 41-50

Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y así, cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá todos ellos, como era costumbre en esa fiesta. Pero pasados aquellos días, cuando volvían a casa, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres se dieran cuenta. Pensando que Jesús iba entre la gente, hicieron un día de camino; pero luego, al buscarlo entre los parientes y conocidos, no lo encontraron. Así que regresaron a Jerusalén para buscarlo allí.

Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado entre los maestros de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían se admiraban de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando sus padres lo vieron, se sorprendieron; y su madre le dijo:

—Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos estado buscando llenos de angustia.

Jesús les contestó:

—¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?

Pero ellos no entendieron lo que les decía”.

En este cuadro, Traver también trata de representar la intensidad de la  tensión que él ve entre María y Jesús. El niño está sentado en la esquina inferior derecha del cuadro charlando con los doctores de la Ley. María y José están de pie en el centro del cuadro pidiendo explicaciones por su comportamiento. Los doctores  de la Ley están caracterizados con elementos típicos de la vestimenta judía.

En la composición del cuadro es importantísimo el rayo de luz que entrando por una ventana lo atraviesa diagonalmente. Este rayo de luz proviene del cuadro central del retablo, su dirección coincide con la dirección de una protuberancia solar que irradia un chorro de luz, lo que contribuye a dar una unidad al conjunto de los cuadros que forman el retablo.

El rayo de luz incide directamente sobre el niño Jesús y detrás del mismo surge una columna resplandeciente. En el otro lado del cuadro, aparecen algunos símbolos como una columna vieja y rota, una lumbrera sin luz, uno de los doctores está ciego, otro se aferra a un rollo de las Torá, con lo que se intenta contribuir a la creación de la tensión citada.

Por último, esta escena es una de las dos únicas en que se recogen palabras dichas por María, la otra es la de las bodas de Caná.

Rayos de luz-WEB.jpg
BENDITA TU ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES
Cuadro derecho2-arriba-Bendita tu eres entre todas las mujeres-WEB.jpg
SAGRADA FAMILIA
CUADRO DERECHO INFERIOR2-Sagrada-Familia-WEB.jpg
Retablo
CAPILLA DE LA COMUNIÓN
Vidriera-comunion-2-WEB.jpg
Vidriera-comunion-1-WEB.jpg
Capilla comunion-0-WEB.jpg
Las vidrieras de la capilla de la Comunión, representan las figuras de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, y al santo Ángel Custodio, antiguo patrón de la ciudad.
ALTAR CAPILLA COMUNION-WEB.jpg
Capilla de la comunion-1-WEB.jpg
Capilla Comunion
Capilla Juan XXIII-2-WEB.jpg
Capilla Juan XXIII-WEB.jpg
Virgen-Capilla Juan XXIII.jpg
Otros Elementos
Corpus cristi-2-WEB.jpg
Corpus Cristi-WEB.jpg
CORPUS  CHRISTI
ÓRGANO
Organo-1-WEB.jpg
Organo-0-WEB.jpg
Capilla-3-WEB.jpg
Capilla-2-WEB.jpg
Capilla-1-WEB.jpg
Capilla-4-WEB.jpg
OTRAS CAPILLAS
VIDRIERAS
Destacan sus numerosas y preciosas vidrieras del artista segoviano Muñoz de Pablos. 
Los rosetones situados encima de las vidrieras, muestran adornos florales.
(clic sobre una para verlas)
Vidrieras

Han desaparecido una gran cantidad de retablos, esculturas y lienzos, pero todavía se conservan algunos objetos anteriores:

  • La cruz procesional, realizada en plata con dorado y esmalte, en la segunda mitad del siglo XVI.

  • Una gran escultura de la Inmaculada Concepción del siglo XVIII

  • Pinturas de Camarón, Oliet, del Círculo de Urbano Fos y otras.

  • Piezas de orfebrería y otros ornamentos.

Cripta
ARQUITECTURA ACTUAL
CRIPTA
Cripta-1-WEB.jpg
Cripta-2b-WEB.jpg
Cripta-2-WEB.jpg
Cripta-3-WEB.jpg
Cripta-6b-WEB.jpg
Cripta-5c-WEB.jpg
Cripta-4-WEB.jpg
Cripta-1b-WEB.jpg

En las excavaciones de la actual concatedral, se han encontrado:

  • Tres escudos de piedra (el de la ciudad de Castellón, el del rango arciprestal y el del antiguo Reino de Valencia).

  • Varias claves de bóveda.

  • La mesa del altar mayor de la Iglesia derribada.

  • Una lápida funeraria del siglo XVI.

  • Cruces funerarias de piedra que podrían pertenecer al antiguo cementerio de Castellón  en el claustro interior de la  Iglesia antigua.

Claustro
CLAUSTRO
Clauastro1-WEB.jpg

(Click sobre las imáges para ampliar)

Museo
MUSEO
Museo1-WEB.jpg
Enlace-2.jpg
bottom of page